
Unas de las razones por la que llevamos nuestra mascota al veterinario es por las infecciones de la piel, ver a nuestro cachorro rascarse y sufrir no es nada lindo, pues en este articulo te diremos cuales son esas afecciones y al final te dejaremos la forma de poder curarlo de manera natural.
Indice del Articulo:
- Como saber si mi perro tiene problemas en la Piel
- Enfermedades de Piel en perros con Fotos y Descripcion
- Remedios
Como saber si mi perro tiene problemas en la Piel
La picazón es uno de los síntomas más obvios si su perro tiene una afección de la piel. Si bien es bastante normal que un perro ocasionalmente pique, al igual que una persona ocasionalmente puede rascarse la piel, la picazón frecuente o prolongada es un signo revelador de que algo está sucediendo.
Los perros pueden aliviar la picazón frotándose la cabeza contra un objeto o rascándose el área irritada con las patas. También puede ver a su perro lamiendo sus patas u otras áreas del cuerpo para calmar la piel irritada.
Otros signos que sugieren un problema con la condición de la piel incluyen los siguientes síntomas:
- Llagas en la piel
- Piel seca
- Erupciones
- Bultos
- Enrojecimiento
- Caspa
- Golpes
- Perdida de cabello
- Y otros
Por eso siempre hay que mirar a nuestra mascota para ver si tiene algo raro en la piel, hasta puede notarlo que después de comer se rasque, o en algunas temporadas empiece a tener picazón.
Ahora pasemos a los tipos de enfermedades de piel que puede tener nuestro perros y con fotos.
Enfermedades de Piel en perros con Fotos
1. Dermatitis
Este trastorno médico hace que la piel de una mascota se enrojezca, se hinche y se ampolle. Además, la capa dérmica se cubrirá, formará costras y se desprenderá. La exposición directa a alérgenos internos o externos puede desencadenar dermatitis.

2. Infección de levadura
¿Tu mascota lame, mastica o rasca su cuerpo? ¿Huele? Su perro podría tener una infección por hongos. Estas bacterias prefieren crecer en espacios cerrados y húmedos como los canales auditivos o entre las almohadillas de las patas.

3. Foliculitis
Otro problema de la piel que puede afectar a su mascota es la foliculitis. Los síntomas incluyen costras, protuberancias y llagas en las superficies de la piel. Esta condición es más fácil de detectar en mascotas de pelo corto. Los animales de pelaje largo con foliculitis tendrán pelaje opaco y piel escamosa.
Esta condición generalmente aparece con otros problemas de la piel como la sarna. Un veterinario usará ungüentos antibacterianos, champús y antibióticos para ayudar a su mascota.

4. Impétigo
Esta dolencia de la piel es común en cachorros. La enfermedad causa pústulas que se forman costras y se rompen. Las ampollas generalmente se forman en el abdomen de las mascotas.
Los veterinarios pueden tratar el impétigo con soluciones medicinales. De lo contrario, la infección puede propagarse sin tratamiento.

5. Seborrea
La seborrea hace que la piel de un perro se vuelva grasosa y desarrolle escamas (caspa). En algunos casos, es una enfermedad genética que comienza cuando un perro es joven y dura toda la vida. Pero la mayoría de los perros con seborrea desarrollan la descamación como una complicación de otro problema médico, como alergias o anormalidades hormonales. En estos casos, es vital tratar la causa subyacente para que los síntomas no se repitan. La seborrea en sí misma generalmente se puede tratar con ciertos.

6. Tiña
A pesar de su nombre, la tiña no es causada por un gusano, sino por un hongo. El término “anillo” proviene de los parches circulares que pueden formarse en cualquier lugar, pero a menudo se encuentran en la cabeza, patas, orejas y patas delanteras de un perro. La inflamación, parches escamosos y pérdida de cabello a menudo rodean las lesiones. Los cachorros de menos de un año son los más susceptibles, y la infección puede propagarse rápidamente entre perros en una perrera o entre dueños de mascotas.
7. Sarna
Los ácaros parásitos pueden causar un trastorno de la piel llamado sarna. Esta enfermedad generalmente afecta a los caninos, pero existen formas felinas de la enfermedad.
- Sarna demodéctica: esta condición causa calvicie, llagas, descamación y costras. Esta sarna no es contagiosa.
- Sarna sarcóptica: esta enfermedad también se llama sarna canina. La sarna sarcóptica causa llagas, picazón en la piel, enrojecimiento y pérdida de cabello. Este trastorno generalmente afecta la cara, las piernas y las orejas. Esta enfermedad zoonótica se puede transmitir de perros a personas.
- Sarna notoédrica: esta es la forma felina de la sarna. Esta enfermedad contagiosa es similar a las que se encuentran en los perros.

8. Piel negra en perros
Los cambios en el color de la piel o la textura del pelaje de un perro pueden ser una señal de advertencia de varios problemas metabólicos u hormonales comunes. También pueden ser el resultado de una infección u otro trastorno de la piel. Por lo general, un simple análisis de sangre puede identificar la causa subyacente. Asegúrese de preguntarle a su veterinario sobre cualquier cambio significativo en el pelaje de su perro.
9. Cáncer de Piel
La mayoría de las personas creen que los abrigos de sus mascotas los protegen de los rayos del sol. Desafortunadamente, los perros también pueden desarrollar cáncer de piel debido al daño solar. Los perros y gatos de pelo corto son más susceptibles. Cuando detecte un bulto sospechoso en el cuerpo de su mascota, tráigalo para recibir tratamiento. Los tumores de mastocitos y los melanomas no tratados pueden ser fatales.
Su veterinario puede realizar una biopsia para determinar si es canceroso o no. Usaremos el diagnóstico para recomendar tratamientos adicionales si se ha extendido.

Remedios
Dale click a la imagen o texto, para poder saber mas información.
19 mayo, 2020

Mi Perro Se Rasca Mucho la Oreja: Remedios Caseros
17 mayo, 2020

Mi Perro se Rasca Mucho: Remedios Caseros
16 mayo, 2020

Mi Perro se Rasca Mucho y Tiene Granitos: Que Hacer?
Este artículo fue actualizado por última vez el mayo 26th, 2020 - 02:27 am
¡Suscríbete a nuestro boletín!
- Etiquetas:
- Categorias:
Todo Sobre Perros